¡Agradece!

¡Agradece!

Por Yaca Austerlitz – IG @yacaauster

La gratitud es un bien referido a nosotros, al igual que la justicia que no se ordena a los demás, como vulgarmente se piensa: gran parte de ella revierte hacia sí misma.

Séneca, Epístolas morales a Lucilio, 81.19

Piensa en todo lo que puedes agradecer hoy. Que estás vivo, que vives en una época de paz, en un buen lugar, que gozas de salud y que tienes tiempo libre para leer este libro. ¿Y las cosas sencillas? La persona que te sonrió, la mujer que te abrió la puerta, la canción que te gusta o el clima agradable.

La gratitud es contagiosa. Su optimismo es radiante.

Si hoy fuera tu último día en la Tierra (si supieras por adelantado que en pocas horas va a terminar todo), ¿tendrías algún motivo para estar agradecido? ¿Mejoraría tu vida si comenzaras con esa actitud todos los días? ¿Y si te permitieras pensar así en todos los aspectos de tu vida?

Ryan Holiday

Qué simple y fuerte reflexión la que hace Ryan Holiday… “Piensa en todo lo que puedes agradecer hoy. Que estás vivo, que vives en una época de paz, en un buen lugar, que gozas de salud…”. Mortal, a veces no lo vemos a simple vista o en el día a día, y es tan importante darnos cuenta de agradecer por estar vivos y por vivir en paz (con tantas guerras innecesarias y tristes que están pasando hoy en el mundo) y, más aún, por vivir en un lindo lugar; personalmente, vivir en Salta me parece un privilegio y lo valoro todos los días, sí, todos los días. Por eso… agradezco vivir en la paradisíaca Salta.

En esta editorial, quiero exponer la visión sobre el “agradecimiento” y su relevancia en nuestra vida diaria. Para empezar, en la antigua filosofía estoica, encontramos una gran valoración de la gratitud como una virtud fundamental para alcanzar la plenitud y la sabiduría. Los estoicos veían en ella una herramienta poderosa para cultivar una actitud de aceptación, equilibrio emocional y conexión con el mundo que nos rodea.

Vivimos a mil, no es novedad; en nuestra agitada vida diaria a menudo nos encontramos tan inmersos en nuestras responsabilidades y preocupaciones que nos olvidamos de algo tan simple pero poderoso: agradecer. La gratitud es un sentimiento que nos conecta con lo que realmente importa, nos ayuda a apreciar lo que tenemos y nos brinda una perspectiva más positiva de la vida.

Cuando expresamos gratitud, no solo reconocemos la bondad de los demás, sino que también fortalecemos nuestros vínculos y creamos un ambiente de armonía. Al agradecer a quienes nos rodean, les transmitimos que su ayuda, apoyo o amabilidad son valorados y reconocidos. Este gesto simple puede tener un impacto profundo en las relaciones y generar un ciclo de generosidad y afecto. Además, la gratitud tiene un efecto transformador en nosotros mismos. Nos ayuda a cultivar una mentalidad de abundancia y a enfocarnos en lo positivo en lugar de lamentarnos por lo negativo. Al practicar la gratitud regularmente, entrenamos nuestra mente para reconocer y apreciar las pequeñas bendiciones de la vida, lo que nos lleva a experimentar una mayor satisfacción y felicidad.

Por último, la gratitud desde la perspectiva estoica nos invita a valorar y apreciar todo lo que la vida nos ofrece, tanto en momentos de alegría como en momentos de adversidad. Nos enseña a estar presentes, a conectarnos con los demás y a aceptar con serenidad aquello que no está bajo nuestro control, ¡no es un dato menor! La gratitud es un regalo que nos brinda la vida. La gratitud nos otorga una fuerza interior y una conexión profunda con el mundo que nos rodea.

¿Estás dispuesto a comenzar a practicar la gratitud en tu vida? Yo, en este 2024, voy a hacer todo lo posible para estar atento y practicar la gratitud en mi vida.

En el mismo sendero: