Zegama Aizkorri. ¡La maratón de montaña más épica de Europa!

Zegama Aizkorri. ¡La maratón de montaña más épica de Europa!

La carrera, un breve análisis técnico y veremos quienes son los favoritos entre la mayor aglomeración de élites de la historia para un mismo evento.

Se cumplen 10 años de su primera edición en el 2.002 donde uno de los más renombrados fue Kilian Jornet. Debido a la pandemia de Covid-19 las ediciones de 2020 y 2021 fueron canceladas y éste año tendremos un palco preferencial para ver a los mejores atletas de Trail Running del mundo.

La prueba que se celebra este domingo a las 9:00 de España y a las 14:00 de Argentina, tiene un recorrido de 42,195km y un desnivel acumulados de 5.472m, lo que implica que subirán 2.736m en esa distancia. Pocas carreras con un desnivel tan abultado tenemos en ésta parte del mundo, 4 refugios es una de las pruebas que se me ocurren.

La prueba es puntuable para la Golden Trail World Series 2022 y hay sólo 500 dorsales para 500 afortunados mayores de 18 años de edad. El recorrido cuenta con 13 puestos de control y 13 puntos de avituallamiento. Tendrán un tiempo límite para llegar a meta de 8hr.

La organización cuida mucho el medio ambiente y no puede ser de otra manera ya que la belleza natural por la que se traza el recorrido es asombrosa. Se descalifica al corredor que tira la basura fuera de los contenedores para éste fin, y están ubicados hasta los 100m de distancia de cada puesto.

Como material obligatorio deben llevar chaqueta cortaviento y vaso para el avituallamiento líquido.

Breve análisis técnico de Zegama Aizkorri

A la hora de elegir un objetivo y prepararlo lo primero que haremos es analizar brevemente a que nos enfrentamos y como diagramamos los ciclos de entrenamiento y la estrategia de carrera que utilizaremos llegado el momento. Con ésta táctica evitamos esos comentarios que se suelen escuchar al final de una carrera: “no sabes la subida que había al final, me liquidó!” y comentarios por el estilo.

Lo primero que hacemos es buscar el perfil, en éste caso lo saqué de Wikiloc. Lo descargo y hay diferentes aplicaciones de análisis técnico, por ejemplo, Training Peaks o Endurance Tool que es la que utilizo con mis alumnos para analizar.

En el perfil lo primero que podemos ver es que en dos tercios de la carrera está el mayor desnivel acumulado, si miramos bien hasta el km 30 tendremos 2.400m positivos alcanzados de los 2.700m positivos totales. Así podemos estimar los meso ciclos dentro del plan de entrenamiento.

Para un atleta con experiencia programaremos un plan de entrenamiento polarizados donde a medida que nos acercamos al objetivo los entrenos se van haciendo más específicos.

¿Qué significa?

Por ejemplo, dentro de uno de los ciclos específicos de carga pondremos entrenamientos largos donde el mayor desnivel esté al inicio del entreno y luego con las piernas fatigadas terminará el entreno en zona llana o de suaves pendientes, y otros entrenos donde comenzamos de la misma forma y al final con las piernas fatigadas bajamos rápido y suelto, pero sin desarmar la estructura de carrera.

Es importante que el atleta sea experimentado, ya que esa fase excéntrica puede lesionar al corredor si no está lo suficientemente preparado. Claramente no todos tienen los terrenos adecuados para preparar una carrera así, de hecho, la gran mayoría no va a encontrar lugares perfectos para preparar cada objetivo que se proponga. Es por eso que cada micro ciclo se adecúa a cada corredor, su ambiente, su experiencia y las métricas que hemos medido a lo largo de su evolución como atleta.

¿Cómo son esas subidas en Zegama?

Esta pregunta la hacemos para pulir la técnica que usaremos para trepar, si subiremos con bastones, con técnica de trepada asistida, al trote o andando. Claramente el inicio de carrera cuenta con una pendiente del 20% de media y 400m positivos y esos terrenos los tenemos que entrenar.

Para los que no tienen subidas como estas cercas realizan el método de entrenar la cabeza, en un lugar pequeño con mínima pendiente lo subimos y bajamos tantas veces que al final sumaremos esos 400m positivos para saber a lo que nos enfrentamos.

Todo el perfil de carrera tiene subidas de entre el 20 y 30%, donde seguramente lo haremos con técnica de trepada asistida o bastones, entonces los entrenamientos específicos y de calidad en momentos de cargas los haremos de esa forma. Sin importar el estímulo que apliquemos a ese momento: tempo, VO2 máximo, umbral anaeróbico, etc. Los planes de entrenamiento son mucho más complejos que éste análisis, pero nos sirve para gestionar de manera individual cada objetivo y prepararlo para llegar sin sorpresas a la línea de meta. Recuerda que todas las carreras son diferentes, todos los corredores somos diferentes, así como todos respondemos a cada estímulo de forma diferente, entonces cada entrenamiento es único y específico para cada uno si medimos de forma constante las métricas que nos proporcionan las aplicaciones como Endurance Tool o Training Peaks.

Las elites

Sin dudas una atleta que ya demostró en varias oportunidades lo que es ganar con comodidad una carrera es la suiza Mude Mathys, una de las corredoras de trail running más fuertes del mundo hoy en día.

También estará la española Sara Alonso, una joven atleta que se unió hace poco al team Salomon y que viene avanzando a pasos agigantados, recientemente salió un documental de su corta pero contundente trayectoria.

Otra gran favorita es la holandesa o de los Países Bajos, Nienke Brikman. Recientemente realizó la maratón de Róterdam con un tiempo de 2:22:51hr y el año pasado se ha disputado el oro en las pruebas de Sirre Zinal y El Hierro junto a Maude Mathys.

Courtney Dauwalter es una de las ultra maratonistas que ha roto récords y ha ganado todo lo que se ha propuesto, estará presente. Recientemente viene de ganar junto a Jim Wamsley la Madeira Island Ultra Trail (MIUT) de 115km y 7.090m de desnivel positivo.

Recordemos que el actual récord lo tiene Maite Maiora que en 2017 hizo 4hr 34min. Vuelve a las pistas Emelie Forsberg que en 2013 ganó la edición, en ésta oportunidad con la nueva marca de ropa y zapatillas de su marido Kilian, Normal.

Todos los inscriptos se pueden encontrar en esta página

Todas las elites:

Maude Mathys

Nienke Brinkman

Marcela Vasinova

Sara Alonso

Nuria Gil

Johanna Aström

Caitlin Fielder

Oihana Kortazar

Oihana Azkorbebeitia

Ida Nilsson

Emelie Forsberg

Courtney Dauwalter

Anna-Stiina Erkkila

Karina Carsolio

Ginevra Cusseau

Sanna El Kott

Lina El Kott

Lucille Germain

Henriette Albon

Varvara Shikanova

Fabiola Conti

Bailey Kowalczyk

Patricia Pineda

Julia Font

Mireia Pons

Uxue Fraile

Paloma Lobera Irene Fuertes

Los élites

Si de los mejores corredores de montaña hablamos, Kilian Jornet sin dudas es el mejor, posee 9 victorias de entre sus 10 participaciones y seguramente va en busca del récord. En 2017 el noruego Stian Angermund hizo el tiempo récord de 3hr45min que se mantiene vigente.

Otro de mis favoritos es el español Manuel Merillas que tuvo un 2021 excepcional, con el récord en Mount Blanc, entre otros. Llega muy fuerte y preparado este corredor experimentado en terrenos técnicos.

El entrenador y preparador físico Octavio Pérez ha preparado a cuatro keniatas, entre ellos a Ben Kimtai Chematot que iba a estar presente en la edición de 2021 del cruce Columbia, pero las autoridades argentinas no le permitieron el ingreso. Estaremos a las expectativas de lo que pueden llegar a dar estos atletas que están empezando en el mundo del Trail junto a Salomon España.  Un claro candidato al top 3 es el suizo Rémi Bonnet que tuvo una contundente victoria en el Zegama de 2018 con un tiempo de 3hr53min. Recientemente obtuvo la plata en el campeonato de Skimo Vertical.

Todos los elites:

Kilian Jornet

Remi Bonnet

Manuel Merillas

Thibaut Baronian

Aritz Egea

Frederic Tranchand

Jan Margarit

Anders Kjarevik

Oriol Cardona Coll

Ander Iñarra

Zaid Ait Malek

Ruy Ueda

Nadir Maguet

Andreu Simon

Dani Osanz

Johann Baujard

Roberto Delorenzi

Anthony Felber

Marcin Rzeszotko

Elhousine Elazzaoui

Ben Kimtai

David Norris

Darren Thomas

Patrick Stangbye

Nicolas Martin

Marten Boström

Stephan Wenk

Adrien Michaud

Max King

Flo Reichert

Dakota Jones

Jorge Maravilla

Petro Mamu

Matthew Kiptanui

Reuben Narry

Robert Pkemboi

Goeffrey Ndungu

Hassan Ait Chaou

Alejandro Forcades

Juan Jose Somohano

Eduard Hernandez

Noel Burgos

Antonio Martinez

Manu Anguita

Pablo Villalobos

Ismail Razga

Asier Larruzea

Ricardo Cherta

Oier Ariznabarreta

Borja Fernández

Jesús Gil

Raúl Ortiz

Javi Domínguez

Xabi Lete

Imanol Goñi Beñat Katarain

En el mismo sendero: