Valentina Moisés: talentosa música, profesora de yoga, actriz y productora (Salta)

Valentina Moisés: talentosa música, profesora de yoga, actriz y productora (Salta)

Ya es un clásico la sección “Deporte & Music”, esta vez le tocó a la talentosa Valen Moisés, artista con todas las letras. No te pierdas la oportunidad de conocer con lujo de detalles a esta artista salteña, cantante, compositora, coach en medicina cuerpo-mente-alma y biodec, instructora de yoga integral y yoga kundalini, y creadora de “Valentina y los Valientes”, “FOCUS” y “Soy Vibra”. ¡Viene su quinto disco en camino!

¿Quién es Valentina Moisés?

Desde que decidí no tomarme la vida tan en serio dejé de usar el “Valentina” para ser “Valen Moisés” nomás…, más relajada y simple. ¿Quién soy? Soy una artista que se reinventa todo el tiempo, una buscadora de la vida, que se desafía 24/7. 

En casa me cargan porque soy “muchas Valentinas” y sí, si no me aburro y ellos también.

Descubrí que la vida pasa y que, si no hago ahora lo que sueño, tal vez no pase nunca. Así que me dedico a poner el 100% en eso que quiero “ser/hacer”.

Así es que puedo ser cantante, compositora, productora, instructora de yoga, coach, cocinera, estudiante, actriz y… ¡“Valentina y los Valientes”! Pero en todo eso el común denominador creo que son las ganas de hacer, de emprender, de superarme.

¿Cuándo te diste cuenta de que te ibas a dedicar al arte y a vivir de él?

Cuando sentí que de otra forma iba a morirme de la angustia. Soy muy sensible, perceptiva, permeable… y cuando elegís un camino de búsqueda te das cuenta de que la “coherencia” es fundamental para una vida en armonía. O te jugás por lo que querés lograr en la vida…, o la vida pasa por el carril de al lado. 

¿Qué estilo de música tiene tu próximo proyecto musical?

Hace casi 4 años llegué a Jujuy y durante meses viví en “2 provincias” con un estrés importante. Hasta que comencé a tomar decisiones proactivas. 

Decidí conectar con el lugar, con la gente, con la magia de sus más de 10 mil años de sabiduría ancestral y me cambió la vida.

Por ahí no es que sea solo Jujuy, sino que también yo soy la que cambié. Dejé de buscar afuera y sintonicé con esa magia desde adentro. ¿Qué tiene que ver con la música? Todo. Cuando me acomodé por dentro comenzaron a aparecer esas personas con las que fuimos tejiendo hilos para que este disco que se viene sea lo que es: una explosión de amor y naturaleza hecha música. 

Conecté con Seba López (Los Tekis), quien comenzó a producir el disco nuevo, y con José Rangeon (Jujeños). Y los tres comenzamos a componer juntos. 

Cada mañana que nos juntamos (tempranito) a componer en la casa de Seba es una fiesta de creatividad. ¡Nos divertimos mucho! Cada uno con su mate en mano, compartimos humor (tan sano como sarcástico) y esa sensibilidad y asombro ante la vida y la naturaleza que hacen que fluyan canciones que salen del alma, como las que se vienen.

¿Qué significado tiene el yoga en tu vida?

Mi conexión con mi mejor versión. Mi medicina de armonía. Mi antídoto a lo que no quiero. Mi herramienta preferida. Desde que hago yoga siento que tengo unos segundos antes de reaccionar. Puedo pensar antes de hablar. Acepto las cosas que pasan y me pongo proactiva para cambiar las que quiero. Es una vida de entrenamiento, pero el día que comenzás ya ves resultados.

Creo que es un todo, porque hacer yoga también significa dedicarle unos minutos al día a mi bienestar, a mi crecimiento personal… entonces no es solamente el yoga, sino también ese tiempo fundamental de “parar la pelota” y centrarme en mí. Si yo no estoy bien, nada funciona bien.

Lo mismo pasa con la alimentación: ¡somos lo que comemos, literal! Eso que como se convierte en químicos que me alimentan o me intoxican. Es mi elección.

Soy celíaca hace 17 años y vegetariana hace 15. “Alimentación consciente” es simplemente eso: tener consciencia de lo que comés.

Soy una estudiosa de la alimentación saludable y consciente. Consulto médicos y especialistas todo el tiempo y cuando te das cuenta de que no es “hacer dieta para que te entre el vestido para una fiesta”, sino un “modo de vida” te cambia el chip: es para siempre, día a día. ¡Y te sentís tan bien, que una vez que probaste comer sano ya no hay vuelta atrás! No es un sacrificio, ¡es salud! ¡es vida!

 ¿Qué te sensibiliza? 

La persona que de alguna manera pide ayuda para salir de donde está. Yo pienso que el cambio es una puerta que se abre desde adentro. 

Soy muy sensible, pero aprendí a usar eso de manera activa y a no quedarme solamente en la lástima o con el dolor que veo en los ojos de la otra persona. Cuando pasa eso, pienso que hay una “oportunidad” para esa persona de superarse, de salir de ahí y mejorar su vida.  Y ahí sumo desde donde puedo: ¡música, yoga, meditación, teatro, canciones, risas! Cualquier recurso es bueno a la hora de ayudar y empoderar a alguien. 

Todo cambia cuando salís del papel de víctima y te convertís en quien acepta lo que sucede y decide hacer algo para cambiar. Yo creo que ese es el verdadero “empoderamiento”.

¿Sentís que rompiste estructuras en Salta?

Hago camino al andar. Nunca pude meterme dentro de una estructura…  ¡y mirá que lo intenté, eh! 

Sentí durante muchos años que tenía que hacer fuerza para encajar en muchos lugares, hasta que me cansé de presionar para que las piezas entren. Cuando me di cuenta de eso también descubrí que yo podía armar mi propio rompecabezas en donde todas mis piezas eran perfectas. No tenía que ser alguien que no era porque era mi juego y el de nadie más. 

Eso me llevó a dejar una carrera universitaria, a divorciarme hace 10 años e ir limpiando mis vínculos, mis actividades, mis espacios… Y en su momento todo eso generó dolor porque “nacer” duele.

¿Cómo sobrellevaste la pandemia el año pasado? 

La verdad es que necesitaba quedarme quieta un rato y el aislamiento me obligó a encontrarme con aspectos que tenía muy relegados.

Desde chica, mi papá, cuando me ve corriendo de un lado a otro, me dice: “Hija, dejá que el alma te alcance”, y yo nunca lo entendí hasta esta pandemia.

¡Dejar que el alma te alcance es un concepto inmenso! Y por algo le tocó vivir esto al mundo entero: necesitábamos parar la pelota, volver a casa, a la familia, a los vínculos, a las cosas importantes, dejar de correr.

Particularmente a mí, al principio, me costó bastante, porque hacía mucho tiempo que no paraba ni un fin de semana. Años de vivir con una mochila en el hombro entre Salta y Jujuy. No dormía más de 2 noches en el mismo lugar, así que parar fue literal.

Toqué fondo el segundo mes de pandemia, y una mañana me desperté y dije: “¡Basta!”. Decidí usar eso que me pasaba para crear… (que siempre digo que es lo único que yo sé hacer). Así, comencé a salir de la cama a las 6 am y a trabajar en un pedido que me habían hecho unos meses atrás JUEGOS MULTIVERSO S.A. Ellas querían que hiciera un “juego de creatividas”. Me metí tanto en el proyecto que fue mutando mientras lo creaba y así nació FOCUS, que es un Programa de 40 días para conectar con la energía creativa y mejorar la calidad de vida. 

Ahí plasmé simplemente recursos que a mí me sirvieron a lo largo de mi vida para sanarme, armonizarme, vivir creando, poner el foco en la alegría, el entusiasmo, sacar mi 100%, recursos que tomé de los cientos de cursos que me pasé la vida tomando y de los que saqué solamente lo que a mí me funcionó.

Así nace también vibraholistica.com y un proyecto inmenso que hoy está concretando el primer retiro presencial en Hotel Torrontés en Salta.

Si pudieras comprar una sola cosa, la que fuera, ¿qué comprarías?

Si me hubieses hecho esta pregunta hace unos años, te hubiese respondido: tiempo…, pero estoy convencida de que el tiempo no existe, es una convención para organizarnos, así que sí, definitivamente te digo: ropa. ¡Ja, ja, ja, no, es broma! Si pudiese comprar algo sería naturaleza y conectar con ella en todo momento.

¿Qué es lo que te saca de los demás?

La incoherencia. Ser incoherente es como mentirse y cuando te das cuenta de eso comienza un cambio inmenso. 

Se nota que sos una mujer con mucha luz, siempre con una sonrisa y energía positiva. ¿Cuál es tu secreto?

El medio vaso es el mismo. Depende de vos verlo lleno o vacío. Parece muy trillado el concepto, pero todo es cuestión de actitud. Ojo, soy capricorniana y medio calentona. Pero el yoga me dio muchas herramientas para respirar hondo y bajar diez cambios antes de enojarme por algo sin sentido. Hoy no reacciono ni el 30% de lo que reaccionaba antes.

Cuando hicimos tratamientos de fertilidad (muchos) y no funcionaban, los médicos siempre se sorprendían de lo “bien” que lo tomaba. Y no es que no conectaba con lo que me pasaba, sino que después de transitar el dolor de cada situación, decidía conscientemente seguir adelante y poner el foco en lo maravilloso que tenía por crear, por compartir, ¡por vivir! Y no lo hago de “boluda alegre”, eh, sino que una vez que entendiste lo que tenés que aprender de lo que te toca vivir (o elegir vivir), ya no necesitás quedarte ahí en el dolor, la victimización, etc.; depende 100% de “qué es lo que hacés con eso que te pasa”.

¿Tu lugar en el mundo?

Mi casa, donde sea que sea.

¿Le tenés miedo a la muerte?

No lo había pensado hasta ahora, gracias por preguntar, lo voy a pensar.

En el mismo sendero: