Por Charly Tacacho – IG @charlytacacho
Agradezco infinitamente a mi mujer a que me motivara a comenzar con el deporte de montaña.
Emiliano Durand
Hace unos días, más precisamente el 5 de mayo, la provincia de Salta se adhirió a la ley Nacional N° 27.665 que declara al montañismo actividad de interés deportivo, cultural y socio recreativo.
El proyecto fue presentado por los senadores Emiliano Durand y José Ibarra y era una ley muy esperada por los montañistas y deportistas que realizan actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza, así que tuvimos la oportunidad de entrevistar a uno de los promotores:
¡Buenas tardes Doctor! Primero le quiero agradecer por darnos ésta nota en un día tan importante para el deporte y actividades al aire libre. Lo conocemos por su rol como periodista, abogado y político de la provincia, pero no todos conocemos su otro lado, el amante del deporte y sobre todo deporte al aire libre. ¿Nos puede contar como y cuando comenzó a disfrutar de las montañas?
Comencé en la pandemia, mi mujer ya corría y me decía siempre que la acompañe, y en ese momento después de la cuarentena más dura comencé y hoy le agradezco infinitamente.
¿Entrena por placer o también tiene objetivos con respecto al deporte?
Entrenó por placer, por la necesidad de sentirme bien. Por la maravillosa experiencia de compartir lugares increíbles con gente buenísima.
Sabemos que en un momento fue docente, ¿nos puede contar que enseñanzas le deja transitar las montañas?
Me encantan las montañas, aun cuando corro muchas veces los mismos lugares como El Elefante siempre me asombro, su inmensidad, su paz, las flores silvestres me llaman mucho la atención. Correr en grupo es algo que hago mucho y la paso muy bien, pero hacerlo solo también me parece muy copado, voy pensando, disfrutando, y hasta es necesario.
Ahora que lo conocemos un poco mejor le consulto por la Ley Nacional 27.665. Salta se adhiere a dicha ley, ¿Cuál es el siguiente paso?
Comenzar a delimitar los senderos y círculos que establece la ley para el libre tránsito. Para eso debe consultarse con los clubes de deportes de montaña. No agencias turísticas, porque no incluye al turismo pago.
Hemos leído la ley en el boletín oficial de la República Argentina y al tener en la Provincia muchos recorridos y espacios de montañas que son patrimonios arqueológicos de gran valor, como el “sillón del Inca”o Incahuasi que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, ¿hay algún proyecto para proteger éstos sitios?
En general ya están protegidos por las normas nacionales y provinciales, pero creo que hay un gran desafío en la tarea de concientización que debemos hacer. El desafío es enseñar a preservar, a disfrutar sin dañar.
Hemos sido testigos del rescate de la montañista Ibañez en el cerro Pacuy hace dos años, entre otros accidentes, ¿existe algún protocolo de parte de la provincia en caso que accidentes de éste tipo vuelva a suceder? ¿alguna autoridad de aplicación se encargará de dar los permisos necesarios para la práctica del montañismo?
Tengo entendido que en este tipo de eventos Defensa Civil y policía activan protocolos con la colaboración de todos los grupos de rescate. Creo que más que un carnet de montañismo deberíamos trabajar en un reconocimiento a los rescatistas de donan su tiempo. Algún tipo de compensación por su trabajo.
Sabemos que en casos de accidentes los propietarios o arrendatarios de las tierras quedan eximidos de cargos y culpa, pero sucede en muchos lugares, como en el Torreón de la Cuesta, que cobran por ingresar. ¿Habrá alguna manera de regular estos actos?
Si es para deportes de montaña no podrán cobrar, y si ocurre un accidente en estos casos los propietarios estarán exentos de toda responsabilidad. Si son agencias de turismo que cobraron un tour y pagaron al propietario en ese caso responden solidariamente por los eventuales daños que sufran los pasajeros.
Estoy y estamos muy agradecidos por su predisposición a darnos ésta entrevista, si desea agregar algún tema más que no hemos tocado sería de gran valor. De lo contrario podemos decir que hemos hecho cumbre con el deporte de aventura, montañismo y Trail Running, salgamos a disfrutar de las sendas de forma cautelosa, segura y si es necesario acompañados de un profesional.