Primer Media Maratón de Salta

Primer Media Maratón de Salta

Por Charly Tacacho – IG @charlytacacho

Mirta Nidia Villarreal de Salta y Miguel Maza de Jujuy dominaron la carrera y se quedaron con el primer puesto en la general.

Este domingo 12 de Junio se celebró la primer media maratón o 21km de Salta y fue todo un éxito. Hubo más de 500 inscriptos y por la meta cruzaron un total de 434 corredores, donde 279 fueron hombres y 155 mujeres. Los podios en la general tenían premio, tanto para hombres como mujeres y fueron de $20.000 para el primer lugar de la general, $10.000 para el segundo y $5.000 para el tercer lugar. Los podios quedaron así:

General de mujeres

1er PuestoMirta Nidia Villarreal1h 32´ 48”
2o PuestoElba Argentina Amador1h 35´ 49”
3er PuestoMónica Paola Erazo1h 35´ 57”

General de hombres

1er PuestoMiguel Maza1h 8´ 38”
2o PuestoMauricio Galleguillos1h 8´ 41”
3er PuestoMauro Ismael1h 8´ 56”

Una organización que estuvo en todos los detalles, donde el director y profesor Rodrigo Salazar Bottaz junto a su gran equipo dejaron a Salta en lo más alto del atletismo, también trajeron a figuras del mundo del deporte para conducir el evento como la atleta del seleccionado Argentino de maratón Mariela Ortiz; al periodista y maratonista Daniel Arucci y al comunicador, activista del deporte y youtuber Colo Mourglia. Y no sólo esto, sino que ya pusieron fecha a la segunda edición del Medio Maratón para el domingo 11 de Junio de 2023.

El último registro de una media maratón en la capital fue en septiembre de 2014 junto a la organización Run XXI, que hoy ya no está. En aquel entonces los números estaban muy lejos de los que hoy tenemos. Eran menos de 100 participantes, donde el primer lugar en damas fue Huaita Raquel 1hr33´38 y el primer lugar en hombre fue Lazcano Jorge 1hr17´05”. 

Y no solo lo número cambiaron, sino la calidad de los atletas es muy superior, donde los 3 primeros hombres llegaron a meta en 1hr8min con diferencia de segundos. Esto resultado deja muy en claro cómo un entrenamiento bien planteado y una estrategia de carrera que mantenemos a raja tabla nos determinan el éxito.

No es una carrera fácil

Salta se encuentra a 1.150 msnm y el desnivel positivo en los 21km es de entre 90m. y 110m. Al ser otoño la temperatura para correr es ideal, está alrededor de los 10°C con baja humedad, cerca del 30% y casi sin vientos.

Los dos primeros kilómetros son en subida, pero los usamos para entrar en situación. A partir del kilómetro 10 y hasta el 17 es donde ganamos el mayor desnivel, estamos a mitad de carrera, por lo que es una zona a cuidarse y guardar energías para lo que falta.

El efecto de la altitud va a afectar al rendimiento de los atletas, pero sólo aquellos que vivan por debajo o por encima de esta altitud, por ejemplo, si vienen desde el nivel del mar se verán afectados de manera negativa en un 5% de su rendimiento aproximadamente. Si vienen de mayor altitud van a tener un porcentaje positivo de rendimiento. Por ejemplo, si hacen una temporada en Cachi a 2.531 msnm y bajan a competir en la media maratón tendrán un rendimiento positivo de alrededor del 8%.

Esperamos que este evento quede instalado como parte del calendario deportivo provincial y para esto tenemos un año para volver y mejorar cada uno su tiempo personal. Lo ideal dentro de la bibliografía del deporte es entre 16 y 24 semanas de preparación para acumular el volumen y los diferentes estímulos, técnica, fisiología, etc., necesarios para llegar fuertes. 

¡Y recuerden que si cada uno invita a una persona a entrenar para poder participar duplicaremos la población atleta y esa persona les estará siempre agradecida!

En el mismo sendero: