Lesiones en los isquiotibiales: rehabilitación acelerada y ejercicios esenciales para una recuperación exitosa

Lesiones en los isquiotibiales: rehabilitación acelerada y ejercicios esenciales para una recuperación exitosa

Lesiones en los isquiotibiales - Indómito

Por Juan Pablo Costas, – Kinesiólogo, MP 812

Las lesiones en los isquiotibiales son comunes, especialmente en atletas y personas activas. Para una recuperación efectiva, es crucial implementar una rehabilitación acelerada que apunte a restaurar los déficits lo más rápido posible. En este artículo, exploraremos los conceptos clave de la rehabilitación acelerada, los ejercicios excéntricos y el debate sobre ejercitar con o sin dolor. Comprender estos aspectos esenciales puede ayudar a acelerar la recuperación y reducir el riesgo de futuras lesiones en los isquiotibiales.

Rehabilitación Acelerada

La rehabilitación acelerada es un enfoque terapéutico que tiene como objetivo restaurar los déficits y promover una recuperación más rápida. En el caso de las lesiones en los isquiotibiales, esto implica una intervención temprana y un programa de ejercicios específicos con contracciones isométricas y excéntricas.

 Se ha demostrado que la rehabilitación acelerada resulta en una disminución del tiempo necesario para regresar a la práctica deportiva y reduce el riesgo de posibles lesiones futuras.

Ejercicios Excéntricos

Los ejercicios excéntricos desempeñan un papel crucial en la rehabilitación de las lesiones en los isquiotibiales. Estos ejercicios implican alargar el músculo mientras se contrae, y se ha demostrado que son altamente efectivos para promover la regeneración del tejido y restaurar la función muscular. Los ejercicios excéntricos de baja carga, como el deslizamiento del talón hacia los glúteos o el Nordic hamstring exercise, se han utilizado con éxito en la rehabilitación de las lesiones en los isquiotibiales. Estos ejercicios deben ser implementados de manera gradual y progresiva, bajo la supervisión de un profesional de la salud.

¿Ejercitar con o sin dolor?

Uno de los debates en la rehabilitación de las lesiones en los isquiotibiales es si se debe ejercitar con o sin dolor. Algunos estudios sugieren que realizar ejercicios sin dolor puede acelerar el retorno a la práctica deportiva en comparación con la rehabilitación con presencia de dolor. Sin embargo, se ha observado que la rehabilitación con dolor resulta en una mayor recuperación de la fuerza isométrica del flexor de la rodilla a 90°/90° de flexión de cadera/rodilla. Esto indica que evitar el dolor durante la rehabilitación de las lesiones por distensiones en los isquiotibiales puede no ser necesario. En lugar de enfocarse en evitar el dolor, se ha observado que enfatizar la progresión temprana de la carga excéntrica y los ejercicios de elongación abordan adecuadamente los déficits en la fuerza de los isquiotibiales. Es importante tener en cuenta que cada lesión es única y la decisión de ejercitar con o sin dolor debe basarse en la evaluación y la orientación de un profesional de la salud.

Una propuesta de rehabilitación basada en tres fases sería:

Conclusión

La rehabilitación acelerada, los ejercicios excéntricos y el debate sobre ejercitar con o sin dolor son aspectos esenciales en la recuperación de las lesiones en los isquiotibiales. La implementación de un programa de rehabilitación temprano y específico, que incluya ejercicios excéntricos de baja carga, puede acelerar el proceso de recuperación y reducir el riesgo de futuras lesiones. Si bien la rehabilitación sin dolor puede acelerar el retorno a la práctica deportiva, es importante enfocarse en la progresión temprana de la carga excéntrica y los ejercicios de elongación para abordar adecuadamente los déficits en la fuerza de los isquiotibiales. Recuerda siempre buscar la orientación de un profesional de la salud para desarrollar un programa de rehabilitación personalizado y seguro.

Fuentes:

Hamstring Strain Injury Rehabilitation Jack T. Hickey.

Hamstring Strain Injuries: Recommendations for Diagnosis, Rehabilitation, and Injury Prevention  Bryan . Heiderscheit.

Pain-Free Versus Pain-Threshold Rehabilitation Following Acute Hamstring Strain Injury: A Randomized Controlled Trial JACK T. HICKEY, P.

Juan Pablo Costas
KDF – Kinesiología Deportiva Funcional
Ameghino 775, Salta Capital.

En el mismo sendero: