La gran y única experiencia llena de adrenalina del ultra Kilian Jornet, cumple su sueño de 19 días, un proyecto ambicioso y megamente difícil, una combinación de alpinismo, escalada y ciclismo, el carismático atleta de trail logró culminar el proyecto “Alpine Connection” en el que ha unido todas las cimas de 4000 metros o más de los Alpes, dato no menor, sin ayuda de vehículos motorizados.
Así comenzó su travesia.
Empezando en el Piz Bernina (4,049 m) en Suiza y terminando en la Barre des Écrins (4.102 m) en Francia, Kilian ha puesto a prueba sus límites físicos y mentales en una demostración de técnica, planificación, precisión y adaptación difíciles de comprender para aquellos que nunca se han enfrentado a los colosos alpinos. Entremedias, Kilian ha ascendido a algunas de las cimas más icónicas de los Alpes como el Monte Rosa (4.634 m), el Matterhorn (4.478 m) o el techo de los Alpes, el Mont Blanc (4.808 m).
Este proyecto ha sido increíble, creo que es una de las cosas más complicadas que he hecho, tanto por la parte física y técnica como la parte mental. Tener que estar 20 días en estado de concentración total requiere mucha energía pero ha sido increíble. Recuerdo todas las salidas y puestas de sol y todos los amigos que me han acompañado en la montaña y estoy muy feliz y orgulloso por lo que hemos conseguido en las últimas tres semanas. Ahora tocará descansar y asimilar todo lo vivido, porque creo que me tomará un tiempo valorarlo.
Kilian Jornet


Resumen del proyecto
- Etapas 1-4: Kilian comenzó su desafío en Suiza, escalando picos emblemáticos como el Piz Bernina (4.049 m) y el Weissmies (4.017 m), enfrentando condiciones meteorológicas difíciles desde el principio.
- Etapas 5-9: En el corazón de los Alpes, en la región del Valais, Kilian conectó numerosas cimas, incluyendo el Weisshorn (4.506 m) y el Dom des Mischabels (4.545 m), en una serie de etapas muy técnicas, entre ellas el mítico Spaghetti Tour.
- Etapas 10-14: Las últimas etapas lo llevaron a la zona del Mont Blanc, donde Kilian coronó algunas de las cimas más altas e icónicas del macizo, como el Mont Blanc (4.808 m) y la Grandes Jorasses (4.208 m). Estas etapas finales fueron las más largas y exigente técnicamente.
- Etapas 15 y 16: La última parte del proyecto fue en el Parque Nacional del Gran Paradiso (Italia) conectando en una larga etapa en bicicleta con el Parque Nacional des Écrins, donde se encuentran las dos últimas cimas del proyecto, la Dôme de Neige des Écrins (4.015 m) y la Barre des Écrins (4.102 m).
Alpine Connections en datos
- 82 picos coronados de más de 4.000 metros en 3 países (Suiza, Francia e Italia).
- 18 días de actividad y 1 día de reposo: Kilian descansó durante una jornada debido a la fatiga y las malas condiciones en montaña.
- 16 etapas con una media de 17 horas de actividad por etapa.
- 1.207 kilómetros con 75.344 m de desnivel en 267h45’16» horas de actividad.
- 5 horas 17 minutos de media de sueño.
- 87% del tiempo a pie vs 13% en bicicleta.
- 40% de las cimas acompañado (32 cimas) por Philip Brugger, Mathéo Jacquemoud, Genís Zapater, Alain Tissier, Michel Lane, Bastien Lardat, Noa Barrau, Henry Aymond, Emily Harrop y Benjamin Vedrines a pie y Jules Henri, Vivien Bruchez y Leo Viret en bicicleta.
- Kilian ha realizado las actividades más largas en bicicleta que había registrado nunca.
- Un equipo de cuatro cámaras que le han seguido y documentado el proceso: David Ariño, Joel Badia, Nick Danielson y Noa Barrau.
- Un equipo de fisiólogos encabezado por el Dr. Jesús Alvarez que le han seguido durante parte de la aventura para recoger datos y muestras fisiológicas.
- Un equipo de apoyo de 2 personas le han seguido en furgoneta para avituallarle en algunos puntos del recorrido y transportar material.