Colo: Ex Rugbista & Músico/DJ

Colo: Ex Rugbista & Músico/DJ

Colo: Ex Rugbista & Músico/DJ - Indómito

Por Yaca Austerlitz – IG @yacaauster

«Colo» un rugbista destacado, dejo el rugby para vivir de la música, y viajar por el mundo. IG @colo_saravia

Tu deporte es el rugby, contanos tus comienzos.

Primero que nada, agradecerles por considerarme para esta nota, tal como le dije a Yaca, valoro mucho que crean que puedo aportar algo a su comunidad.

La primera vez que fui a un entrenamiento en el club, me quedará grabada para toda la vida, no me la olvido más, también me regalo mi primera camiseta, esas todas de algodón pesadas. Era chico, quizá 6 anos, mi hermano Matías que en ese momento habría tenido 16/17 años me subió al colectivo y me llevo por primera vez al Jockey.

Desde entonces que el rugby me ha acompañado durante toda mi vida. Tuve la suerte de formar parte de una linda familia como lo es el Jockey Club de Salta (me imagino que cada persona que tuvo similar experiencia con un deporte/actividad y formo parte de un club, se siente parte de él) y crecer con el afecto de cada una de las personas con las que compartí esa etapa de mi vida, entrenadores, amigos, rivales etc.

Sin duda alguna es un deporte que ha forjado mi carácter, educado y ensenado mucho, le debo al rugby gran parte de lo que soy hoy en día. Cabe destacar que la gente de mi club me ha apoyado mucho fuera de una cancha también, sobre todo en mis proyectos musicales como pudo haber sido alguna que otra banda de música que tuve con amigos. También decir, que lejos de haber sido un rugbista destacado, espero al menos, haber sido un buen compañero. ¡Gracias por el título de todas formas!

¿Qué significa el rugby para vos?

Que difícil pregunta, dejando el fanatismo de lado y hablando desde lo más profundo de mi persona, solo puedo decirte que no soy capaz de concebir mi vida sin el rugby. Es que es más que un deporte para mí, el rugby fue y sigue siendo como ese maestro de vida que me acompañó desde que tengo uso de razón. Me enseno de disciplina, sembró en mí, valores que al día de hoy son los que elijo para construir mi filosofía de vida, me enseno el sentido de compañerismo, el valor de la amistad, del respeto, me enseno que el resultado es anecdótico al final del día si se deja todo (en la vida es así) y a que con esfuerzo y dedicación todo se puede lograr.

Colo: Ex Rugbista & Músico/DJ - Indómito

A través del rugby he visto como muchos compañeros (de mi club y del deporte en general), trabajando, han alcanzado grandes logros importantes (sobre todo para ellos) y eso me inspira mucho a luchar día a día por lo que quiero.

¿Algún entrenador que te haya marcado en tu vida?

Creo que sería egoísta elegir a un solo entrenador. Habiendo jugado en cada una de las divisiones infantiles en mi niñez, las juveniles en mi adolescencia y un par de años de plantel superior podrás imaginarte que he tenido muchos entrenadores y creo que todos ellos han marcado algo en mí, a todos ellos les debo algo y digo esto no porque quiera quedar bien con todos, pero de verdad que es así. La verdad es que de todos he aprendido algo, sobre todo cosas esenciales para la vida, lo deportivo es anecdótico al final del día. Buenos maestros en diferentes etapas de mi vida.

Un día dejaste todo y te fuiste a Australia, Contanos esa decisión que no cualquiera la toma.

Bueno, la verdad es que fue casi tan literal como lo decís, un día deje todo (bueno no sé cuánto tenia tampoco jaja) y sí, me fui a vivir a Australia, fui por un par de meses y me termine quedando cinco años. Todo comenzó en un viaje que hicimos con mis amigos, mi grupo del club, la chocho. Ese verano nos fuimos a Tailandia de vacaciones y cuando el viaje se estaba terminando decidí que era momento de un cambio en mi vida, compre pasajes para Australia (desde Asia era bastante accesible) y me fui. Lógicamente la idea de irme era algo que ya roía mi mente hace tiempo, siempre había querido vivir afuera y bueno supongo que mi situación personal, en ese momento bastante inestable (sobre todo emocionalmente) ayudo a que dé finalmente el paso. Creo que fue la decisión más acertada que tome en mi vida.

Una vez llegado a Australia, supongo que al principio nada fue fácil.

Para nada, de hecho, todo lo contrario. Si bien los primeros meses fueron una hermosa locura, tiempo después empezaron los tropezones, las interminables crisis (todas ellas muy necesarias). Llegar a un lugar del cual no sabes absolutamente nada, lejos de tu familia, amigos, lejos de tu zona de confort se hace duro, bastante de a momentos. Pero creo que de eso se trata y eso es lo que te empuja a seguir en los momentos de bajón. Es muy loco como en momentos así, uno saca recursos que ni sabe que tenía (y el rugby me dejo varios de ellos). Fue un renacer de mi persona, creo que cambio mucho mi forma de ver las cosas.

Colo: Ex Rugbista & Músico/DJ - Indómito
¿Qué estilo de música haces?

En este momento lo que puedo jaja, en verdad llevo dos años estudiando producción de música electrónica, un poco auto didacta, otro poco con clases particulares y a principio de año empecé a estudiar Ingeniería en Sonido pero hace un mes la puse en pausa por falta de tiempo.

Me gusta mucho el house sobre todo el derivado del minimalísmo o «minimal house» como le llaman, pero estoy en la búsqueda de mi propio sonido, supongo que llevará mucho tiempo en madurar y me llevara mucho tiempo mejorar mi técnica de producción pero día a día trabajo en ello.

Me gusta mucho el hip hop, el rap y también tengo algunas cositas hechas y ojalá algún día pueda compartirlas.

Que te inspiró para hacer la canción “LA POMEÑA” (la escuche y me encantó, la verdad un temón, ¿un estilo Nicola Cruz?).

Bueno ese es un tema un poco viejo honestamente, cuando lo hice tenía la idea de utilizar samples (grabaciones de audio) de instrumentos latinoamericanos como lo son quena el toyo, la flauta y también instrumentos percusión característicos del altiplano y fusionarlos con sonidos digitales, simplemente quería ver que salía de ello, soy Salteño y sueño con poder algún día hacer una sesión con música que represente la tierra de dónde vengo, mis raíces.

Nicola cruz hace algo parecido claro, con un bpm (velocidad) más lento, pero sí, es la onda. (Salvando la diferencia abismal de su música con la mía jaja, la de él, súper delicada y pulida, la mía bastante torpe e inmadura todavía).

¿Ahora a donde estás viviendo?

En este momento vivo en Copenhagen, la capital de Dinamarca. Me vine hace un año y medio atrás justo cuando comenzó toda esta crisis sanitaria y económica que estamos atravesando. Este viaje fue diferente ya que los objetivos estaban más claros, me trajo hasta aquí la idea de poder trabajar en la industria de la música. Vine con mi compañera Ana que comparte conmigo esta pasión y aquí estamos, trabajando en ello afortunadamente. Hoy llevamos a cabo un proyecto de música electrónica llamado IKIGAI junto a otro argentino amigo.

Un deseo.

Bueno, quizá más que un deseo sea una utopía pero desearía que exista mayor igualdad social en la tierra, que todas las personas tengan posibilidades de hacer lo que aman, y porque no vivir de ello, que felices seríamos todos… que construyamos sociedades dignas de ser vividas, en donde el respeto ante lo diferente sea lo corriente y nuestras diferencias nos nutran y no nos dividan.

En el mismo sendero: