Berlín a sus pies

Berlín a sus pies

Berlín a sus pies. Many Saravia - Indómito

Por Yaca Austerlitz – IG @yacaauster
Dr. Emiliano Saravia IG @manysaravia

Emiliano “Many” Saravia, altamente un gran inspirador, médico de profesión (prestigioso médico), amigos de los amigos, excelente padre y ni hablar como marido. Un padre con todas las letras, impresiona las ganas de vivir y como vive esta vida terrenal. Transmite alta vibración y a pesar que la vida no es para siempre, él la vive positivamente. Ex rugbista ahora cumplió un sueño que parecía imposible… correr maratones por el mundo.

Pregunta casi obvia: ¿Por qué corrés, Many?

Corro porque yo no quería dejar de jugar al rugby, el rugby me fue dejando a mí. Las lesiones que tenía reiteradamente me sacaron de las canchas a los 39/40 años aproximadamente y, bueno, empecé a correr. Siempre me gustó. Jugaba de pilar (primera línea), era un tipo pesado, no podía correr más de 8k. Entonces empecé, cada día un poquito más. Me tenté, me empezó a gustar más, me di cuenta de que me despejaba la cabeza con el tema del trabajo, de las obligaciones, del día a día, y me hace muy feliz. Empecé corriendo maratones cuando jugaba al rugby.

¿Qué vinculación le das al rugby con correr maratones?

Yo vinculo el tema del rugby con el running porque utilizo las mismas enseñanzas y valores que me enseñó el rugby. Hacer amigos, compartir, entender que es un juego y hay que divertirse, en definitiva, pasarla bien, y lo que tiene de lindo es que competís contra vos mismo. Te superás día a día, al principio vez que corres 10k, después un poco más, sobre todo que te vas superando y haciendo mejores marcas, y siempre compitiendo contra vos mismo. Superarse día a día… de eso se trata este deporte; creo que es lo más lindo que tiene.

¿Qué significa el rugby y en especial el Jockey Club Salta para vos?

El rugby es mi vida, yo sueño todas las noches que sigo jugando. Cuando me levanto siempre pienso en el rugby y a toda hora; la verdad sigue siendo mi vida. Y el Jockey Club de Salta es lo más grande. Creo que después de la familia, el Jockey es todo: los valores, la amistad. Yo llego al club y soy realmente feliz, siento una felicidad inmensa, y trato de trasmitirle todo esto a mis hijos. Pienso y siento que todo el club son mis amigos, y que nunca me sentí solo al pertenecer al Jockey Club de Salta. Eso me llena el alma.

Personalmente te considero un tipo carismático. ¿Cómo te ves vos? ¿Cómo es Many Saravia por Many Saravia?

¿Qué veo yo en Many Saravia…? Me siento que soy muy amigo de mis amigos. Como me describiste, soy un tipo alegre, me considero una persona muy divertida. Sobre todo me gusta mejorar día a día, siempre tratando de esforzarme al máximo, tratando de colaborar en silencio con la gente que necesita ayuda. Creo que las posibilidades en la vida no son para todos iguales, me siento un agradecido a Dios por las posibilidades que mi familia me dio.

Y trato de inculcarle eso a mis hijos y que la vida es una rueda: un día uno puede estar abajo, otro día puede estar arriba, jamás hay que olvidarse de los orígenes. Y siempre hay que estar dispuesto a ayudar al que lo necesita. Eso veo yo de mi persona, y la verdad me siento muy agradecido a la vida por ser así.

Berlín a sus pies. Many Saravia - Indómito
Vamos a lo actual: ¿Cómo has preparado esta Maratón de Berlín?

Me preparé con mucha conciencia, haciendo un entrenamiento exigente, con el seguimiento de mi profe, el Tano Isola, y además enfocado en la nutrición, que en lo personal me cuesta un poco, por mi peso (ja, ja). En definitiva, respetando el plan de mi excelente profe y el volumen de km, más allá del clima, siempre a conciencia.

¿Qué motivación te mueve, qué te hace entrenar en lluvia, frío o calor extremo?

La motivación que tengo para entrenar, ya sea que llueva, haga frío o calor, haya trabajado sin parar, es que el deporte libera endorfinas, te hace sentir bien, te hace sentir contento. La verdad es que si tengo un día agitado, de mucho trabajo, salir a correr me motiva, se me despeja la mente, me dan ganas de seguir activo. El deporte para mí es todo y hace muy bien, así que siempre que puedo aconsejo a la gente que haga actividad física, lo que les guste, sea el deporte que sea, en definitiva, hace bien y te despeja la mente.

El muro, el fantasma de la maratón, ¿qué podés decir de él?

Con respecto al famoso “Muro”, para mí particularmente tiene mucho que ver con el entrenamiento, más precisamente con el volumen de entrenamiento. Yo, en lo particular, estoy entrenando con el Tano Isola, a quien considero un “crack”. Nunca había entrenado con un profesor y ahora me doy cuenta de que es muy importante que alguien te entrene. También considero muy importantes la nutrición (antes no le daba importancia) y la hidratación previa a una carrera. La alimentación y la hidratación durante la carrera son fundamentales. Particularmente después de los 30k me cuesta un poco, porque soy bastante pesado para correr maratones, así que me cuesta un poco. Esta es la cuarta maratón que completo y es en la que mejor me sentí. Como dije antes, eso tiene que ver con el volumen de entrenamiento y, sobre todo, el tema previo a la carrera, el cuidarse con las cervezas, ya que estas te deshidratan, así que aconsejo no tomar los días previos y sí comer carbohidratos. Y durante la carrera, cada 40 minutos aproximadamente, tomar un gel e hidratarse.

Berlín a sus pies. Many Saravia - Indómito
Relacionado a la pregunta anterior, ¿de dónde sacás las fuerzas o qué te genera ese plus para ganarle a la adversidad en los momentos mentalmente difíciles?

Con respecto al tema de las adversidades, no creo tanto en ellas. Creo que la vida se plantea de esa manera, pienso que la vida es un juego y hay que vivirla, hay que saber cómo llevarla. Algunas veces te tocan momentos fáciles, otras veces te tocan momentos difíciles, pero para todo el mundo es igual, hay que levantarse y seguir adelante. Creo que la vida es así, siempre seguir adelante.

Si pudieras quedarte toda la vida con la misma edad, ¿cuál sería?

Con respecto a la edad, todas las edades son muy lindas en la vida, porque “la vida es unita” (mi frase favorita); nunca más voy a tener 20 años ni tampoco pretendo tener 20 años. A esa edad estudié, jugué al rugby, fui feliz. Por ahí uno piensa en la eterna juventud y, en realidad, es cómo uno se toma la vida, cómo se divierte. Yo siempre me tomo algún desafío nuevo, por tengo muy incorporada esta frase: “la pasión es el motor de sueños”, esto me mantiene muy activo. Por eso, siempre me busco un desafío nuevo, como cuando ni las rodillas ni los hombros me daban para seguir jugando al rugby y busqué el running; y si me vuelve el dolor de rodillas, agarro la bici o hago pesas. Siempre hago alguna actividad que me mantenga vivo. También los desafíos en la profesión los tengo muy incorporados, pero sobre todo la familia, que es el tesoro más grande que tenemos y hay que cuidar. Mi mujer y mis hijos son lo más importante que tengo y los protejo día a día. No sería nada de lo que soy yo ahora sin ellos, así que muy agradecido.

¿Me mentiste en alguna pregunta?

No, amigo, no te mentí en nada. Me conocés mucho y sabés todo lo que te quiero y te admiro. Y te quería decir que te considero un ser de luz porque transmitís mucha energía positiva. ¡Gracias, amigo!

En el mismo sendero: