Brian Emanuel Machado: runner & músico (Salta)

Brian Emanuel Machado: runner & músico (Salta)

Llegó el momento de un gran músico con una voz espectacular. Es además gran corredor. Incursionó como vocalista en diferentes géneros: rock, pop, comedia musical, ensambles corales y óperas. Tiene afinidad con las artes escénicas en general, incluso con la actuación. Le atraen los desafíos, por eso su último proyecto fue como integrante en un grupo folklórico. Señoras y señores, acá les presentamos a Brian Pérez Machado.

Brian, ¿dónde naciste y qué recuerdos tenés de tu infancia?

Nací en Campamento Vespucio hace 35 años. Por el lado de mi padre, él escuchaba folklore como buen santiagueño que supo ser, nunca faltaron Los Manseros Santiagueños y Los Carabajal, recuerdo que él amaba ver los festivales de Jesús María y Cosquín. Mi madre siempre tuvo un gusto musical más variado e internacional.

¿Cuál es el género musical que te identifica?

Tuve la oportunidad de explorar diferentes estilos desde lo vocal y hoy puedo decir que me encuentro cómodo en la música pop-electrónica y el rock. Mi desafío es ser lo más dúctil y abarcador posible. Siento que en la música hay tantos géneros para abrazar y escuchar que me resulta imposible no intentar cosas nuevas.

Tus comienzos en ambas disciplinas, música y running.

Lo traté en terapia, ambas pasiones llegaron para rescatarme en el peor momento de mi vida luego de que mi padre falleciera cuando yo tenía 9 años. Hubo dos cosas que me marcaron, la primera fue ver a mi padre desvanecido y, sin pensarlo, salí corriendo varias cuadras sin parar.

Luego, en el proceso de duelo, apareció inmediatamente la música. Pasaba horas interminables con un walkman, grababa canciones de la radio, analizaba las voces y cantaba en mi cuarto. En aquel entonces no era consciente de que, sin querer, estaba desarrollando un oído musical y, además, ignoraba que ambas actividades con el pasar de los años dejarían de ser terapéuticas para convertirse en pilares fundamentales de mi vida.

¿Cuál fue tu primera carrera?

Mi primera carrera fue la primera edición de la Calchaquí Trail. Decidí inscribirme en 35k porque necesitaba algo que marcara un antes y un después en mi vida. Luego tuve el buen tino de integrar el running team KAS, en el que aprendí y sigo aprendiendo sobre las carreras de montaña. Le agradezco al grupo la conciencia y la responsabilidad deportiva que fui desarrollando para no correr riesgos innecesarios, en especial a Natalia Suppa, a quien admiro por sus valores como persona y deportista.

¿Es compatible hacer las dos cosas?

Sí, considero que son actividades que se complementan bastante porque mientras se corre también se ejercita la respiración, mecanismo fundamental en el canto. Ambas actividades exigen una entrega considerable de tiempo semanal para el logro de objetivos. Lo complicado quizás sea coordinar los tiempos para cada actividad.

¿Tu momento de plenitud?

Tuve la oportunidad de abordar el running desde una perspectiva médica y nutricional que me permitió conocer un estado semejante a la plenitud. Muchas veces leemos que hay mucha “cabeza” en este deporte, a mí me dio resultado la planificación y el abordaje desde lo emocional gracias a la guía de la Lic. Silvia María Balut.

¿En qué proyectos estás ahora en plena pandemia?

El panorama de la reactivación cultural en la provincia viene siendo bastante lento, sin embargo, durante este año tuve la posibilidad de participar en grabaciones de repertorio lírico y popular junto al Departamento Vocal y Coral de la provincia, dirigido por el Maestro Luciano Garay, y en un octeto de música contemporánea llamado Moebius. En la actualidad me encuentro muy entusiasmado trabajando en un proyecto propio electro-pop con canciones edificantes y de autoaceptación.

¿Tu lugar en el mundo?

Habrá muchos lugares en el mundo, pero cuando me encuentro en una montaña contemplando la inmensidad que me rodea, me pone orgulloso saber que pertenezco a una provincia tan hermosa como Salta.

¿Qué te motiva en tu vida?

La motivación que viene de mis amigos corredores es la más importante porque son una fuente de energía indispensable cuando las cosas se ponen duras en el entrenamiento o en una carrera. Una de las tantas enseñanzas que me dejó el running y que trato de aplicar en cada ámbito de mi vida es la importancia de accionar y encender el motor de la motivación mediante el hábito.

En el mismo sendero: