El arte de vivir sin ansiedad

El arte de vivir sin ansiedad

El arte de vivir sin ansiedad - Indómito

Por Yaca Austerlitz – IG @yacaauster

No te sientas abatido antes de tiempo.

Desventurado es el espíritu angustiado por el futuro e infeliz antes de la infelicidad, que está solícito de que le duren hasta el fin de la vida las cosas que lo deleitan. En ningún momento estará tranquilo y, por el ansia del futuro, perderá los bienes presentes de que podría disfrutar.

Séneca, Epístolas morales a Lucilio, 98.5-6

Si lo piensas, preocuparnos por las malas noticias es muy peculiar. Por definición, la espera significa que todavía no sucede, así que sentirse mal antes de tiempo es completamente opcional. Y eso hacemos: mordernos las uñas, tener el estómago revuelto o desquitarnos con la gente que tenemos cerca. ¿Por qué? Porque dentro de poco podría pasar algo malo.

El pragmático, el individuo que actúa, está demasiado ocupado como para perder el tiempo en esas tonterías. El pragmático no puede preocuparse por todos los escenarios posibles con tanta antelación. Piénsalo. En el mejor de los casos, si las noticias resultan ser mejores de lo que esperabas, desperdiciaste todo ese tiempo temiendo innecesariamente. En el peor de los casos, sufriste de más por tu propia voluntad.

¿Cómo podrías aprovechar mejor ese tiempo? Podría ser tu último día en la Tierra, ¿lo quieres pasar preocupado? ¿En qué otro aspecto de tu vida podrías progresar mientras los demás están en ascuas y esperan en actitud pasiva algún destino imaginario? Que las noticias lleguen cuando tengan que llegar. Ocúpate en tu trabajo para que no te importe.

Ryan Holiday

He pasado mucho tiempo preocupándome por cosas que todavía no habían pasado, ¿será por la culpa que pesó en mí por muchos años? ¿Será por exceso de responsabilidad? No tengo respuestas a estas preguntas; lo que sí sé es que ahora trato de no preocuparme por cosas que todavía no pasaron.

La ansiedad y la preocupación son emociones comunes en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, muchas veces nos inquietamos innecesariamente por cosas que todavía no han sucedido, lo que nos genera estrés y nos impide disfrutar a pleno del presente. En esta editorial, apunto humildemente a explorar la importancia de dejar de preocuparnos.

Nuestra mente tiende a crear escenarios negativos cuando piensa en el futuro. He aquí un ejemplo clarísimo que conversé con muchos amigos: es viernes y ya se amargan porque falta poco para el domingo, y erróneamente el domingo es un día de tristeza porque ya se avecina el innombrable lunes.

¡NO! ¡¡¡Está mal!!! Está mal por varios motivos, tenemos que aprender a reconocer estos pensamientos negativos y a reemplazarlos con pensamientos más positivos y realistas; esto es clave para vivir sin ansiedad. Es necesario enfocarse en el presente, vivir el viernes como si fuese el último (sin pensar en el domingo). Cuando nos preocupamos por cosas que todavía no han sucedido, estamos desviando nuestra atención del presente.

El arte de vivir sin ansiedad - Indómito

Debemos esforzarnos por vivir en el aquí y ahora, apreciando las bendiciones y oportunidades que tenemos en este momento. Y cuando llegue el domingo, disfrutar del domingo como si fuese el último. Y cuando llegue el lunes, vivir el lunes con la mejor energía y positivismo posibles. Agradecer que respiramos, ya que “la gratitud es la más grande de las virtudes”. Sentir la emoción de la gratitud de forma voluntaria y adquirir nuevos hábitos y herramientas asociados a ello a mí me han cambiado la vida radicalmente a mejor. Esa certeza la he vivido, la he experimentado, y por eso la comparto con ustedes.

Para concluir, dejar de preocuparnos nos permite vivir una vida más plena y feliz. Al cultivar una mentalidad enfocada en el presente y aprender a disfrutar de las cosas simples, podemos liberarnos de la ansiedad y disfrutar del momento actual. Porque, en definitiva, la vida es demasiado corta para preocuparnos por cosas que todavía no han sucedido. Agradezcamos hoy que estamos vivos.

A vivir el presente plenamente y a confiar en uno mismo.

En el mismo sendero: