¿Sabías que…? Ochomiles

¿Sabías que…? Ochomiles

¿Sabías que…? Una sección en la que te informaremos con algunas curiosidades y noticias de interés del mundo outdoors. Todos los días se aprende algo nuevo.

A las montañas más altas de mundo se les llama “Ochomiles”

Se le conoce como “ochomiles” a las 14 montañas más altas del mundo, debido a que, como su nombre lo indica, superan los 8.000 metros sobre el nivel del mar. Los 14 ochomiles son:

01. Everest (monte) con 8.848 m de altura. Himalaya (Tibet, Nepal)

Tiene 8.848 metros de altura y su nombre lo toma del famosos geógrafo galés George Everest. Está localizado en la cordillera del Himalaya y los primeros alpinistas que lograron coronarlo fueron Edmund Hillary y Tenzing Norgay el 23 de mayo de 1953. El nombre tibetano para el Everest es Chomolungma o Qomolangma, que significa «Madre del universo».

02. K2 (pico) con 8.611 m de altura. Karakórum (China, Pakistán)

El segundo pico más alto del mundo tiene 8.611 metros y está en Tibet y Pakistán. La primera ascensión a este mortal gigante del alpinismo la realizaron los italianos Achille Compagnoni y Lino Lacedelli el 31 julio de 1954. Es, posiblemente, la montaña más difícil de escalar. De hecho, el 25% de quienes intentan alcanzar la cima mueren en el intento.

03. Kangchenjunga (pico) con 8.586 m de altura. Himalaya (Nepal, China)

Con un nombre impronunciable el Kanchenjunga es el tercer pico más alto del mundo tras el Everest y el K2. Tiene 8.586 metros de altura y es el pico más alto de India y el segundo más alta de Nepal. Su nombre significa «los cinco tesoros de las nieves».

04. Lhotse (pico) con 8.516 m de altura. Himalaya (Nepal)

Esta maravilla de la naturaleza mide 8.516 metros y es el cuarto pico más alto del mundo. A pesar de ser más bajo, no fue hasta el 18 de mayo de 1956 cuando los suizos Fritz Luchsinger y Ernst Reiss lo coronaron. Actualmente el Lhotse tiene cinco rutas en su cara sur y una en su cara oeste.

05. Makalu (pico) con 8.462 m de altura. Himalaya (Nepal, Tíbet)

Es una cima mítica entre los ochomiles. Es el quinto pico más alto del planeta, con 8.463 metros, y hace frontera entre Nepal y el Tíbet. Para ascender hasta su punto más alto no solo vale con ser un experto caminante, sino que requiere técnicas de escalada en roca y hielo, lo que le convierte en uno de los picos más inaccesibles del mundo.

06. Cho Oyu (pico) con 8.201 m de altura. Himalaya (Nepal, Tibet)

Sus 8.201 metros de altura le convierten en el sexto pico más alto entre los ochomiles. La primera ascensión la realizaron el 19 de octubre de 1954 los austriacos Herbert Tichy y Joseph Joechler junto con el sherpa Pasang Dawa Lama. Su nombre significa en tibetano «diosa turquesa».

07. Dhaulagiri (pico) con 8.167 m de altura. Himalaya (Nepal)

Fue uno de los picos que más tardó en ser coronado. Hasta el 13 de mayo de 1960 nadie había pisado la cima, situada a 8.167 metros sobre el nivel del mar. Es el pico más alto de los cinco que forman el macizo de mismo nombre y el único del mismo que supera los 8.000 metros. Su nombre en sánscrito significa «montaña blanca». Con orgullo decimos, que nuestro amigo de la casa Chistian Vitry hizo cumbre, ¡si si Señores!!! (Podes ver la nota completa en Indómito N°8), aprovechamos y te recomendamos su exitosa película “Dhaulagiri Ascenso a la montaña Blanca” (IMPERDIBLE – EMOCIONANTE).

08. Manaslu (pico) con 8.163 m de altura. Himalaya (Nepal)

Con 8.163 metros y situado en Nepal, es el octavo pico más alto del planeta. Su nombre proviene de la palabra sánscrita «manas» que significa «mente«. Los primeros en coronar la cima fueron Toshio Imanishi y Gyalzen Norbu el 9 de mayo de 1956.

09. Nanga Parbat (pico) con 8.125 m de altura. Karakórum (Pakistán)

Su nombre significa «montaña desnuda» y con sus 8.125 metros sobre el nivel del mar es el noveno ochomil del planeta. En el mundo del montañismo se le conoce como «la montaña asesina» por la cantidad de vidas que se ha cobrado.

10. Annapurna (pico) con 8.091 m de altura. Himalaya (Nepal)

Este imponente macizo con su pico más alto, elevado 8.091 metros sobre el nivel del mar es la décima cima más alta del planeta. En el hinduismo, Annapurna es el nombre de la diosa de la comida y la cocina y su nombre se traduce como «diosa de las cosechas».

11. Gasherbrum I (pico) con 8.068 m de altura. Karakórum (China, Pakistán)

Tiene una altura de 8.068 metros y los americanos Pete Schoening y Andrew Kauffman fueron los primeros en alcanzar su cima el 5 de julio de 1958. Es la undécima cima más alta del mundo. También se le conoce como el K5 o el Hidden Peak.

12. Broad Peak (pico) con 8.047 m de altura. Karakórum (Pakistán)

La duodécima cima más alta del mundo inicialmente se conoció como el K3 y tiene 8.047 metros de altura. Está situado en el macizo del Karakórum, a menos de 10 kilómetros del mítico K2.

13. Shisha Pangma (pico) con 8.046 m de altura. Himalaya (Tibet)

También se conoce como el Gosaithan. Este ochomil, el último de los 14 que superan esta mágica altura en todo el planeta, tiene una altura de 8.027 metros sobre el nivel del mar y su nombre significa en tibetano «cresta sobre la planicie de hierba». Gosaithan, el otro nombre con que es conocido, significa en hindi «el trono de los dioses». Es la única de los catorce ochomiles que está situada íntegramente en el Tíbet, en el Parque Nacional de Langtang.

14. Gasherbrum II (pico) con 8.035 m de altura. Karakórum (China, Pakistán)

Tiene una altura de 8.035 metros y es la treceava cima más alta del planeta. Está situada en el Karakórum e inicialmente se conoció como el K4. En balti significa «montaña hermosa».

En el mismo sendero: