Por Charly Tacacho – IG @vultur.team
El ser humano, a lo largo de miles de años, ha evolucionado para correr, recorriendo largas distancias para cazar o para escapar y protegerse de sus depredadores. La propia anatomía humana está diseñada para moverse o andar durante horas de forma eficaz, y todo gracias a los procesos evolutivos.
El humano actual viene de una evolución de dos millones de años por la necesidad de perseguir a sus presas y competir por el alimento con otras especies, una práctica que todavía perdura, pero de forma muy residual. Es así que nuestras piernas, pies, tendones y ligamentos, músculos sobre todo de glúteos están preparados para estabilizar al cuerpo durante la carrera.

El mundo del running y sus récords Guinness
- La evidencia más antigua de una carrera organizada nos lleva hasta Menfis, Egipto, en el año 3800 a. C.
- La distancia más grande corrida por un equipo de relevos es de 5.639,6 kilómetros. Completada por el equipo Keep on Running de las islas británicas. El relevista que más distancia cubrió fue Sean Goodman que corrió 168 kilómetros.
- El mayor número de personas corriendo relevos de 100m durante 24 horas fue de 4.531 participantes en un evento solidario en 2011 en Padova, Italia.
- La milla más rápida en la Antártida se corrió en 2017, con un tiempo de 4’17”. La temperatura era de -25 grados.
- El récord de 100km por relevos en cinta está en 5 horas, 1 minuto y 20 segundos.
- El evento de running con más participantes se celebró en Manila en 2010, y contó con 116.086 corredores, que participaron en carreras de 3, 5 y 10 kilómetros.
- El medio maratón más multitudinario de la historia se celebró en 2014 en la localidad de Newcastle (Reino Unido) y reunió a 41.615 corredores.
- El récord de más personas enlazadas corriendo un 5k se batió en Huntesville, USA. 179 personas formaron este “ciempiés humano”.
- El maratón más rápido corrido por un padre y su hijo fue completado en Londres en 2015, cuando Graham Green y su hijo hicieron un tiempo agregado de 5 horas, 2 minutos y 12 segundos.
- El récord de mayor distancia recorrida sumando días consecutivos de entrenamiento fue batido por Kathy Pycior, que estuvo corriendo todos los días desde el 31 de diciembre de 1980 hasta el 30 de junio de 2004, sumando un total de 78.305 kilómetros.
- El maratón más rápido sosteniendo un huevo en una cuchara con la boca está en manos de Dale Lyons, que hizo el Maratón de Londres en 1990 en 3h47’.
Récords en lo que va del año 2022
Kilian Jornet (España, 34 años)

Éste pasado 22 de agosto Kilian supera sus problemas físicos y mentales y gana el Ultra Trail de Mont Blanc con sus 170km y 10.000m de desnivel positivo en un estratosférico tiempo de 19 horas 49 minutos 30 segundos. Luego publicaría en su Twitter que el día previo a la salida no estaba seguro de correr. La línea de meta, la emoción y el miedo se fusionaron. Piel de gallina, chirridos en sus oídos y silencio en su cabeza lo hicieron dudar.
Eliud Kipchoge (Kenia, 37 años)

Sin dudas el maratonista más grande de la historia. Éste domingo 25 de septiembre salió a correr en la Maratón de Berlín, a un tiempo por debajo de las 2 horas. Siendo así que con ayuda de sus pacers o liebres hizo los primeros 21km en un tiempo récord de 59 minutos 51 segundos. La segunda mitad no pudo mantener su ritmo, ya sin sus liebres, pero aun así mantenía un increíble ritmo de 2:51”/km.
Los parciales de Eliud:
- 5K – 14:14
- 10K – 14:09 – 28:23
- 15K – 14:10 – 42:33
- 20K – 14:12 – 56:45
- Media Maratón – 59:51
- 25K – 14:23 – 1h11:08
- 30K – 14:32 – 1h25:40
- 35K – 14:30 – 1h40:10
- 40K – 14:43 – 1h54:53
- Meta – 2:01:09
Es así que luego de cuatro años de establecer su récord lo vuelve a pulverizar por treinta segundos, estableciendo de forma oficial los 42km195m en 2:01:09hr.
Aleksandr Sorokin (lituania, 41 años)

El lituano “Sania” Sorokin posee múltiples récords como 100km en pista, 100 millas en pista, carreras de 6hr, 12hr y 24hr tanto en calle como pista, pero lo más importante es lo que realizó éste año.
Antes de su hito debemos tener en cuenta que era un kayakista competitivo que tras lesionarse recurrió al alcohol, cigarrillo y exceso de comida, llegando a pesar más de 100kg. Hasta que una vez vio un anuncio tirado en el suelo donde invitaban a correr 100km y decidió que sería un buen inicio para cambiar de forma radical su estilo de vida y su historia.
El sábado 17 y domingo 18 de septiembre se realizó en Campeonato Europeo IAU 24hr 2022 donde participó Sania, en Verona, Italia. Allí se produjo el récord del mundo de 24hr de Aleksandr haciendo una impresionante distancia de 319,614km. Aumentado su propio récord en más de 10km. Aún queda un trimestre para que termine éste gran año para el deporte de carrera a pie, esperamos que los atletas nos sigan sorprendiendo. ¡Sin dudas somos unos afortunados por vivir éstos hitos y que nadie nos lo cuente!