Norberto Sosa, del team Chupacañas de Libertador General San Martín (Jujuy), nos cuenta sobre el lugar en donde entrena con su equipo. Nada más y nada menos que en Parque Nacional Calilegua en el corazón de las yungas jujeñas.
“Lo que más cerca tenemos para entrenar trail running y ultra trail aquí en Libertador es el Parque Nacional Calilegua, a tan solo 5 km de la ciudad. Cuando uno cuenta que es de Jujuy, muchos corredores piensan primero en la zona de la Quebrada o la Puna, pero no se imaginan lo que hay del otro lado”.
¿Cómo llegar?
Al parque es fácil llegar. Los que vienen desde San Salvador de Jujuy tienen que seguir por la Ruta Nacional Nº34, pasan Libertador General San Martín (a 120 km de la capital jujeña, aproximadamente) y de ahí deben continuar por la ruta hasta pasar el puente del río San Lorenzo y girar a la izquierda para empezar a transitar por la Ruta Provincial Nº83 , que atraviesa todo el parque y llega a Valle Grande.
A 5 km desde Libertador, llegamos a la imagen de la Virgen de Guadalupe, y es ahí donde empezamos los entrenamientos, porque desde ahí tenemos unos 3 km más hasta el ingreso al Parque Nacional propiamente dicho.

El lugar
El Parque Nacional Calilegua se ubica en las Serranías de Calilegua, que le dieron el nombre al Parque. Tiene una superficie de 76306 hectáreas que pertenecen a la ecorregión de la Selva de las Yungas, presentando en su relieve cañadones y abruptos cordones montañosos.
Si hablamos desde la bibliografía… podemos contar que a lo largo del camino del Parque se pueden identificar tres ambientes diferentes: la selva pedemontana, la selva montana y el bosque montano. Cada uno de ellos presenta una vegetación característica y es posible avistar ciertas especies de aves y mamíferos en particular, lo cual convierte a este sitio en un lugar ideal para la observación de fauna, especialmente aves, o, para nosotros, ¡en un lugar ideal para el TRAIL!

El circuito
Es un lugar magnífico para entrenar. Tenemos diferentes circuitos o recorridos, las características del terreno nos permiten armar distintos recorridos, tanto para aquellos que recién empiezan como para las personas más avanzadas.
Al ser una zona de yungas, presenta un recorrido divertido y variado. Tenemos terrenos con barro, cruces de ríos y arroyos, terrenos pedregosos y trepadas muy lindas para aquellos a los que les gusta subir. Al ser un Parque Nacional, muchos de los senderos se encuentran marcados y habilitados, como así también hay otros por los que no está permitido transitar o acceder.
Esta zona de la provincia también tiene mucha altimetría. Para los que buscan entrenarla, hay lugares como los valles en Alto Calilegua, y para el otro sector, lo que se conoce como San Lucas y Pampichuela.
Recomendaciones
En la zona de las yungas jujeñas, las temperaturas son elevadas y la humedad del ambiente se siente, por lo que, generalmente, los entrenamientos se realizan temprano por la mañana, al amanecer, o bien en horas de la tarde/noche. Los que quieran entrenar en el Parque también deben tener en cuenta los insectos que hay, por lo que recomiendo colocarse off. Y en caso de entrenar en otros horarios, protector solar siempre.
