Kilian Jornet y Nienke Brinkman pulverizan el récord de Zegama Aizkorri

Kilian Jornet y Nienke Brinkman pulverizan el récord de Zegama Aizkorri

Por Charly Tacacho IG @charlytacacho

A veinte años de la primera edición, con una pausa de dos años, en 2020 y 2021 por la pandemia de COVID-19, el español y mejor corredor de montaña del mundo logra su décima victoria en la mítica maratón de montaña Zegama Aiskorri rompiendo el récord del noruego Stian Angermund del 2017 por casi 9 minutos. Su tiempo oficial fue de 3hr36´40”.

Por el lado de mujeres la holandesa miembro del NN Runing Team de nike rompió el récord que había impuesto Maite Maiora en 2017 de 4hr34´27”. Su tiempo oficial fue de 4hr16´42”. Se puede decir que está a otro nivel, dominó la prueba de principio a fin y no dio posibilidades a Maude Msthys, ni Sara Alonso de perder su liderato. Bajó el tiempo en casi 20 minutos siendo su primera participación en Zegama.

Breve análisis de carrera de Kilian Jornet Burgada

Si hay algo que hemos visto cada vez que prepara un objetivo es la disciplina y rigurosidad con que lo hace. Estamos a mes cinco del año y en su perfil de Strava vemos que ya lleva 625,4km con 23.695m de desnivel positivo en unas 60 horas y 29 minutos totales corriendo, mientras que en bicicleta de ruta lleva 1.595km en 30 salidas. Ha realizado muy pocos entrenamientos en bici y se ha dedicado casi exclusivamente a la parte específica, la montaña.

En la gráfica vemos que entre el 23 y 29 de mayo realizó pocas actividades, ya que se encontraba en la fase de tapering (reducción) o descarga para sacar su mejor versión para el maratón. Aun así, realizó 111,9km en 10hr y 10min con 5.321m de desnivel positivo.

El objetivo principal es no fatigar demasiado la musculatura, pero mantener todos los estímulos activos para incrementar sus adaptaciones, y lo veremos en su último entrenamiento largo antes de la carrera.

Último entreno largo antes de la tormenta

En la nota anterior vimos cómo se debe entrenar un objetivo tan específico como es una carrera de montaña y en los entrenamientos de Kilian vemos que claramente sigue esos patrones, entrenar para lo que vamos a competir, sobre todo si tenemos lugares para poder hacerlo. En este perfil se ve que al inicio ya tiene un desnivel positivo de 600m con una pendiente aproximada del 20% como sucede en el perfil de la maratón del país vasco.

Su entrenamiento fue de 23,51km y 1.396m de desnivel positivo en 2hr 30min. A un ritmo muy conservador, en promedio de 6:24min/km, con un máximo de 4:11min/km y un ritmo más lento de 11:32min/km. 

El 60% del entreno lo hizo en Z1 o de resistencia y el resto en Z2 o moderado, donde se fuerza al cuerpo a utilizar los cuádriceps para mantener el ritmo y no tanto a la cadena posterior. Estos ritmos muy suaves son parte de un entrenamiento polarizado que se utiliza habitualmente para objetivos de montaña donde alrededor del 80% de los entrenamientos son a baja intensidad.  

Récord en el País Vasco

Se habla mucho del calentamiento global y cambio climático por éstos tiempos y de cómo España alcanzó temperaturas máximas históricas de hasta 47°C. Y lo que pasó en Zegama fue algo similar, porque estamos acostumbrados al barro, lluvia, humedad, etc. Sin embargo, el día estaba despejado con agradables 11°C y una humedad del 86%, casi sin vientos, podría decirse que el tiempo estaba para romper récords!

Y así fue, con nueva indumentaria, nuevo sponsor, marca propia y sobre todo nuevas zapatilla de la marca NNormal, Kilian hizo el tiempo récord oficial de 03:36:40. No sólo eso, sino que rompió todos los récords del circuito:

RC en Andraitz – Zegama (45:14)
RC en Subida Aitzkorri por Sancti spiritu (19:52)
RC en Zegama – Aratz (1560+) (1:29:03)
RC en Aratz (40:42)

Como vemos su reloj Coros marcó 42,33km con 2.557m de desnivel positivo en un tiempo de 3hr36min a un ritmo medio de 5:06min/km.

Análisis de ritmos

La pregunta que me surge al ver sus datos en Strava y analizarlos levemente en Training Peaks es, ¿se puede correr un maratón de montaña en negative Split o fase negativa? Recordemos que esto significa que el atleta tiene una estrategia de carrera donde la segunda mitad del maratón la completa más rápido que la primera. Claramente en montaña es muy difícil plantear una estrategia como la mencionada, por los desniveles y tecnicidad de cada circuito, pero eso es para un atleta normal. Hablando de Kilian las cosas no son para nada normales, ahora que lo pienso podría haberle puesto otro nombre a su marca, #ThatIsNoNNormal (eso no es normal).

Salieron a un ritmo muy conservador de 4:07min/km hasta el km 2 donde tenían la primera pendiente del 20% con 400m positivos, allí llevaban un ritmo alrededor de 6min/km. El ritmo más lento lo tuvo en el km 22 donde la pendiente fue del 30% y un desnivel positivo de 265m.

En un momento la pendiente fue de hasta el 37% en el tramo final de la subida Aitzkorri por Sancti spiritu en el km 22,5. A partir de allí era bajar y comenzar a despegarse del italiano Davide Mangini, que terminó a 2:51 de Kilian también rompiendo el récord.

El tramo final tiene unos 7km con 500m de desnivel negativo, allí ya marcó ampliamente la diferencia llevando un ritmo descomunal que por momentos tocaba los 2:50min/km. El último km lo terminó en 3:10min y siempre mantuvo su cadencia alrededor de los 180ppm.

¡Zegama es Zegama! y Kilian a pesar de los años sigue marcando la historia, hoy se quedó con el hacha de Aizkorri, ahora veremos con nuevos objetivos nos sorprende.

En el mismo sendero: