Por Yaca Austerlitz IG @yacaauster
Otra nota de la sección “Deporte & Music”, ésta vez tocó al rugbista y cantante de una banda. Vas a conocer a fondo al querido Nico Van, un tipo encantador por donde lo mires, tan humilde, que nos agradeció de corazón formar parte de la familia de Indómito, ¿cómo se caracteriza él? como siempre dijo en chiste, “Como deportista era un gran músico, y como músico un gran deportista”, joven de tiene 31 años, con una intensidad absoluta, con muchas ganas de vivir, fanático de las cosas simples de la vida.
Tu deporte es el rugby, contanos tus comienzos
¡Ufff tremendo deporte! salvo las lesiones, después es todo un crecimiento constante, sobre todo para la vida, los valores y la formación que (por lo menos a mi) te deja es esencial para encarar todo. Mis comienzos fueron en pre-decima, a los 9 años aproximadamente, me llevó uno de mis mejores amigos, el famoso Gordo Sierra y ahí cuando llegué al club conocí una camada espectacular, no solo de grandes jugadores sino de ¡grandes personas!, que hasta el día de hoy somos como hermanos de lo unidos que estamos, la 89, ¡qué fue lo más lindo que me dio este deporte!

¿Qué significa el rugby para vos? practicas algún otro deporte?
Como te decía, para mí es formador, que te ayuda en todos los aspectos de la vida, el día a día. Te enseña tantos adjetivos que si me pongo a nombrarlos no termino más, pero sobre todo te hace trabajar la humildad, el compañerismo, la solidaridad y el sacrificio, la constancia… y miles más, cosas que hoy en día se ven un poco ocultas o perdidas por el mundo espontaneo en que estamos. ¡Pero creo que en este deporte no se van a perder nunca!
Siempre me gustaron los deportes con las manos (para el futbol soy un queso) así que siempre me fui para el lado del rugby y también soy completamente fanático del básquet, lo juego de manera recreativa, ¡pero también sigo mucho la NBA y me parece el mejor deporte de todos.
¿La música es un hobby o vivís de eso?
En un momento llego a ser una fuente grande de ingreso, pero nunca me dedique profesionalmente y tampoco viví de eso, ¡aunque sería un sueño! jajaja. Es un hobby que en realidad yo le digo mi cable a tierra, creo que no podría vivir sin la música, no solo de tocar sino de escucharla, así que como veras, ocupa un lugar extremadamente importante en mi vida.
¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a la música?
Me encantaría, pero la realidad, hoy en día es complicado, además con el acontecimiento fortuito de la cuarentena, es muy difícil aún poder llevar a cabo, algo enteramente dedicado a eso, por los retornos que te genera y más por la ciudad en que vivo, pero no me puedo quejar de la vida que llevo.
¿Qué estilo de música tiene tu banda?
Con Indie-Go! la idea en un principio era hacer una fusión de música rock-pop de los 90/00, con un poco de indie, pero la mayoría de la melodía iba por ese afluente y un poco de indie folk.
¿Tenes o tuviste otros proyectos?
Siempre toqué sólo, me gustan los acústicos y tuve miles de presentaciones como solista, pero también estuve en un proyecto de dúo con el Colito Saravia Toledo (el mejor músico que conozco) y hacíamos un dúo con miles de instrumentos, influenciados por el folk y el indie, teníamos un bajo, piano, cajón peruano, de todo jajaja. Actualmente Benja volvió del exterior (había estado en Dubai viviendo de la música) y estamos viendo si podemos volver a armar algo de eso.
Después también, forme parte de “In-pulso”, una compañía de músicos, liderada por Coni Martínez, «La Coni» un proyecto inmenso con muchísimos integrantes, todos salteños con talento de sobra, en donde se hacía un show percutivo con canto y bailarines, ¡algo nunca visto en salta!
¿Sentís que, en Salta rompiste estructuras?
Ufff no sé si estructuras, pero constantemente me dicen que ¡rompo las leyes! jajaja
Un poco si siento eso, mucha de las cosas que hice, musicalmente hablando, no eran muy comunes, más por la ciudad en que vivo, sobre todo porque Salta es un lugar muy autóctono con su cultura, que me encanta, es más soy fanático del folclore, hasta mis tíos eran de «Los cuatro hermanos salteños» un grupo muy reconocido de folclore. Pero yo creo, que en el género en que me movía había un poco de resistencia, pero a medida que fui creciendo, se empezó a conocer más, me di cuenta que había muchísima gente que le gustaba esto y se empezó a soltar a medida que esto se iba escuchando más. Eso es lo lindo de la música, ¡que es un idioma universal!
¿En tu tiempo libre que te gusta hacer?
Soy fanático del aire libre, de correr, subir el cerro, andar en bici, entrenar, etc… Me voy a todos lados con “Titular” mi perro Golden, que yo siempre digo que, en vez de yo sacarlo a pasear, ¡el me saca a mí! jajaja. Ahora en mis tiempos libres trato de hacer música, ya que no tengo mucho o meter algún ensayo con los chicos, y sino organizar algún partidito de street basket, que soy fanático.
En la actualidad ¿Como ves el panorama con la pandemia?
En mi opinión, como siempre fui un tipo ansioso, la estoy pasando bastante mal con la disminución de actividades, pero creo y tengo fe que se va a terminar pronto. Si no me equivoco en los bares de Salta, ya se van a poder realizar tocadas, obviamente con los protocolos necesarios, ¡así que esa es una noticia tremenda para los músicos y para la gastronomía en general que anda en el rubro!
Nico, por último, una frase que te gustaría dejar.
¡A tragar amargo y escupir dulce que en la vida todo se resuelve con actitud!!!
¡Abrazo grande amigos!