Por Yaca Austerlitz IG @yacaauster
Entrevista con el DJ Inda Cornejo. En esta nueva sección “Deporte & Music”, conoceremos en profundidad el lado deportivo de este joven DJ. Nos contará si ambas actividades son compatibles o no
¿Cuándo te iniciaste como Dj y cuánto tiempo llevás?
Empezé hace 4 años como Dj, pero llevo escuchando música electrónica desde los 17, me hubiera gustado empezar antes a tocar pero no me animaba. Me di cuenta que había pasado mucho tiempo posponiendo lo que realmente me gustaba, y dije: basta, es ahora o nunca y empecé.
¿Quién te influenció en el mundo de la música?
La verdad es que entré en este mundo por accidente, mi hermano Luis María se había venido a vivir a Salta desde Buenos Aires y trajo todas sus cosas, entre esas, su computadora con toda su música. Fue cuestión de tiempo y esa música que él escuchaba todos los días empezó a llamar mi atención.
¿Por qué comenzaste a correr?
Hasta los 18 años tenía el tabique desviado y me costaba mucho hacer actividad física porque no me entraba todo el aire que necesitaba. Trataba de hacer cosas, pero me cansaba muy rápido. Hasta que un día me operé y podía respirar mejor, ahí se me vino a la cabeza salir a correr, pero quería ir escuchando algo de música (para que no sea tan aburrido), fue ahí que pase la música de mi hermano a un iPod.
Era la primera vez que podía hacer ejercicio bien, y mientras corría sentía sensaciones que no había vivido antes, sumada a la música que jamás había escuchado se convertía en algo nuevo y muy especial para mi. Cada salida a correr significaba escuchar más música que me gustaba y cada vez me sentía mejor conmigo, hasta que esa mezcla se fue transformando en una adicción. Ahí fue que después de escuchar tanta música electrónica todos los días me pregunté: ¿“Qué pasaría si soy Dj?”
¿Cómo era un día normal antes de la cuarentena y como es un día normal ahora en cuarentena o cuasi cuarentena en Salta?
Un día normal antes de la cuarentena significaba entrenar casi todos los días, ir a la facultad de lunes a viernes, estar de un lado al otro, desvelarme todos los fines de semana por mi trabajo y ver gente todos los fines de semana. Ahora, los días son muchos más tranquilos, trato de entrenar todos los días, la facultad la sigo online y los fines de semana aprovecho para dormir lo que no dormí los últimos años, ja,ja. ¡Espero que este tiempo extraño pase rápido!
¿Se puede vivir de la música?
Sí, muchas veces me plantearon la idea de que es sólo un “hobbie”. Pero creo que cuando amá lo que hacés, ese “hobbie” se termina transformando en tu trabajo, siempre y cuando des el 100% tuyo. Gracias a Dios, conocí a muchísima gente que me ayudó en mi camino, a la que después la terminé ayudando yo, gente que empieza como colega y termina siendo un amigo íntimo. El lado malo es que, a veces, es muy frustrante porque no todo sale como uno quiere, pero hay que entender que eso es parte del camino. Siempre hay que sacarse la duda, esos miedos que uno a veces tiene son sólo pensamientos de la cabeza, una vez que los afrontas, no existen más.
¿Tenés algún objetivo como corredor?
Sí, la verdad que siempre fui muy solitario con las corridas, me gusta ir en mi mundo, pero me encantaría sumarme a un grupo de running para lograr nuevos desafíos, especialmente el “Trail Running”. Ir a otros lugares a correr y con gente nueva me encantaría. También algo pendiente que tengo es correr una maratón, tenía como objetivo correr mi primera maratón este año y justo empezó la pandemia. También tengo como objetivo seguir mejorando, creo que todo lo que me queda por aprender es muchísimo.
¿Cómo veías el running antes de practicarlo?
Lo veía como el ejercicio más aburrido en la clase de gimnasia, ja,ja. Era dar 5 vueltas a la cancha y quejarme todo el trayecto, porque no me gustaba. Nunca me hubiese imaginado que tiempo después iba a marcar tanto mi vida.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Lo que más me gusta de mi trabajo es hacer bailar a gente y que se genere una conexión con el público, es una sensación hermosa, es felicidad pura, no hace falta ni alcohol ni algún estimulante cuando se da esa conexión. También que se le genere una experiencia distinta a gente que nunca escuchó música electrónica. A comparación del cachengue, tocar música electrónica es mucho más difícil. Siempre fue muy criticado este tipo de música, como cuando dicen que es “todo lo mismo”. Es simplemente porque nunca se dieron la oportunidad de vivir una buena experiencia, es decir, en un buen club, o un buen festival.
Hubo veces que me tocó público que nunca había escuchado este tipo de música y que le terminó gustando, te saluda al final de la noche o los ves en otra fecha. Cosas como estas, como conocer gente nueva por mi trabajo y que les termine gustando, es una locura
¿Qué tipo de música tocás?
Yo toco música electrónica, desde House hasta Techno, la verdad que a mi no me gusta encerrarme en un estilo y para no salir de ahí. Gracias a mi trabajo me surgieron eventos y fechas de todo tipo. Desde una recepción de una inauguración de un local de ropa, hasta boliches donde tenía que tocar 5 horas seguidas para públicos exigentes o para públicos nuevos en el ambiente. Estos desafíos hicieron que me adapte a todas las situaciones y lea en la pista el humor de las personas y si la están pasando bien o no.
¿Correr con música qué te moviliza? ¿qué sensaciones te da? ¿ Cuál es para vos el mejor tema para correr?
No puedo correr sin música, si no tengo batería en el celular, espero a que se cargue o corro en otro momento, pero la música es esencial. Creo que una de las sensaciones más lindas que tengo es cuando hay un día soleado o un atardecer y ya pasé la media hora corriendo y empieza a la sensación de euforia, no existe el cansancio y salen las ganas de meterle más rápido y es ahí cuando me meto más en la música que me motiva. No tengo ningún tema preferido para correr, pero corro con música Trance, que es muy eufórica y emocional, ideal para la situación.
¿Cuál ha sido tu mejor experiencia, como DJ?
La mejor fue tocar en el Festival Summer UP 2018, fue un mes que sufrí un estrés enorme por la cantidad de presiones que teníamos con mis socios sobre las fiestas de fin de año. Diciembre es un mes donde todo ese trabajo se define en fiestas muy importantes y pueden salir bien o muy mal.
Me tocó subir al final del Festival, fue una locura, 5.000 personas al frente mío, dejé todo en la cabina y la hora y media que estuve, pasó volando, fue una fiesta realmente. Cuando terminé, no entendía lo que había pasado y la sonrisa no se me borraba de la cara. ¡Al otro día me desperté y no tenía noción de lo que había la noche anterior!
¿Un sueño?
Poder seguir trabajando como Dj, que es realmente lo que amo, por mucho tiempo más, que mi familia esté bien, ayudar a las personas que no tienen, viajar a otros lugares por mi trabajo y conocer gente nueva. Con respecto al running, mi sueño es poder correr maratones en distintos lugares y poder correr hasta que me aguanten las piernas.